Takay Adobes

Sobre construcción sustentable con materiales ecológicos, principalmente adobe.

martes, septiembre 26, 2006

YA ES UNA REALIDAD

Estas son las primeras imágenes de la máquina adobera CINVA-Ram 100% hecha en Arica. El resultado me tiene muy contento, ya que el personal de la Maestranza FGT puso verdadera dedicación en la fabricación de la máquina.



Falta por confeccionar el brazo de palanca y adosarle la base para que la máquina salga de la Maestranza. Luego viene el proceso de arenado y pintado, luego por fin la máquina estará lista para ser utilizada en la fabricación de bloques de adobe, en este caso de tierra comprimida.

Este modelo posee las mejores carácterísticas del modelo original colombiano, con algunas leves mejoras en su estética y además el espesor de la plancha de acero es superior, especial para trabajo pesado.

domingo, mayo 21, 2006

Pérdida de Identidad Cultural: Ejemplos en Belén

Belén es un pueblo ubicado a 3.250 m.s.n.m, en plena Precordillera, a 132 Km al este de Arica. Se puede acceder al pueblo recorriendo 100 Km. por la Ruta 11-Ch (Ruta internacional Arica - Tambo Quemado) y luego tomando la Ruta A-35 virando a la derecha en el Tambo de Zapahuira por un camino de tierra estabilizado con sal que está en buenas condiciones.
Este hermoso pueblo está enclavado en un espectacular valle, donde los contrafuertes precordilleranos se alzan imponentes y salvajes, en el camino se ven manadas de huanacos y una variada flora donde destaca la Queñua, que es un arbol leñoso que crece formando pequeños bosques.


Al llegar al pueblo, resaltan inmediatamente sus casas y sus campanarios de adobe pintados a la cal y su iglesia también de adobe que tiene varios siglos de eregida, por lo cual ya ha resistido varios terremotos.
La última edificación de importancia que se levantó en Belén, es la Sede Vecinal del Pueblo, hecha íntegramente de albañilería de adobe, con una planta típica colonial, con un patio central. (Imagen Inferior)


Pero como es la tónica de todos los pueblos de nuestro País, el estilo arquitectónico de las construcciones de Belén, que son su sello distintivo y parte importantísima de su identidad cultural, por lo cual poseen un gran valor patrimonial, están siendo amenazadas por la irrupción de materiales ajenos al pueblo, materiales industrializados que se están utilizando por la creciente pérdida de la tradición constructiva en la zona (los jóvenes emigran a las ciudades y se rompe la continuidad en la transmisión de las técnicas de construcción tradicionales); por la idea "modernidad", ya que el adobe se asocia con pobreza, con falta de tecnología y los materiales industrializados representan el "progreso" (Ladrillos, bloques de hormigón, cemento).
Lamentablemente Belén ya perdió sus techos de paja y en la actualidad todas las techumbres son de planchas de acero zincado (calamina), produciendo un evidente deterioro del entorno.
Pero el problema va más alla, porque en los últimos años se ha empezado a construir con materiales foraneos, tal como se ve en los suguientes ejemplos:


A primera vista parece un hermoso y flamate muro nuevo de adobe, pero miren lo que hay detrás:



Se trata de un muro de ladrillos, en donde sólo se "maquilló" la cara que da a la calle, pero no es suficiente para ocultar el engaño, ya que por el deslinde lateral el muro deja ver su verdadera constitución.

La Sede del Adulto Mayor de Belén es una construcción de adobe que está a un costado de la Plaza central del pueblo a pocos metros de la iglesia. Al parecer se decidió ampliar la Sede, lo cual está muy bien, pero miren como lo están haciendo:



¡Con bloques de hormigón!, y justo al frente del principal atractivo turístico del pueblo.

Las únicas cabañas que hay en el pueblo destinadas a alojar a visitantes y turistas fueron construidas por habitantes del pueblo, con fondos provenientes de fondos internacionales y del FOSIS, en una iniciativa que consideró dotar a las cabañas de las comodidades indispensables para el descanso del viajero, pero que olvidó concordar la arquitectura de las cabañas con el resto del Pueblo. El resultado no fue bueno, debido a que las cabañas se hicieron de bloques de hormigón y tienen una estética de ciudad que no hace ningún aporte a la imagen del pueblo; más bien se lucen feas y fuera de contexto. Más detalles del proyecto de las cabañas en:
http://www.redel.cl/experiencias/casos/cas11.html

Este último ejemplo es representativo del problema de la pérdida del patrimonio arquitectónico (y por lo tanto cultural) de los pueblos y zonas rurales de chile, enfocado a las soluciones e iniciativas financiadas con fondos públicos. El principal obstaculo para desarrollar construcciones de adobe es que el marco regulatorio de las principales leyes que afectan a la construcción en Chile, que son la disposiciones de la O.G.C.U. (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción) y la Ley General de Urbanismo impiden la conservación de los inmuebles de interés patrimonial en su condición más originaria, así como la construcción de nuevas edificaciones de adobe, debido a que en la práctica prohibe el uso de éste material en elementos estructurales de cualquier edificación.

En éste sentido, me atrevo a afirmar que Chile uno de los paises más atrasados de América Latina y del Mundo en cuando a su marco regulatorio sobre construcción con tierra. Si queremos evitar el acelerado proceso de destrucción del patrimonio y de la estética e identidad de los pueblos del interior urge modernizar y poner al día la normativa Chilena sobre la construcción con tierra.

Si quiere ver más imágenes y aprender de las carácterísticas e historia de Belén visite:

http://www.nuestro.cl/notas/turismo/belen.htm

lunes, abril 10, 2006

Eco-Truly

El Eco-Truly es una comunidad de los popularmente conocidos como "Hare Krishna". Está ubicada en el Valle de Lluta, cerca del pueblo de Poconchile, a la altura de Km. 29 de la Ruta 11-Ch. Sector Linderos. En ella se levantan unas hermosas estructuras de adobes llamadas Trulys, las cuales son de planta circular y tienen la forma de un arco parabólico. El truly más alto tiene una altura mayor de 10 m. y corresponde al altar del monasterio yoga.

También existe una Hospedería Ecológica, compuesta por tres Trulys parabólicos de planta circular y una estructura parabólica de planta rectangular.


Al estar compuestos en mayor parte por tierra, su impacto en el medio ambiente es mínimo, ya que el gasto energético en su construcción es bajo al no usar acero ni cemento, que son materiales voraces de energía en su fabricación.

Su forma parabólica es comparable a la forma que adopta una cadena al colgar invertida desde sus dos extremos, así como la fuerza de gravedad se distribuye naturalmente a lo largo de sus eslabones, el Truly distribuye la carga de su peso propio de manera uniforme desde su coronación hasta sus cimientos. Su planta circular le confiere una buena resistencia a los movimientos sísmicos.

Los Trulys destinados a hospedaje tienen un entrepiso de madera, el cual sirve de dormitorio. En la foto de la derecha se ve el interior del entrepiso.

Las botellas empotradas en los muros dan bellos efectos lumínicos, tanto con la luz del sol como de la luna. Las paredes estan encaladas, proporcionando un aspecto rústico muy sencillo a la vez que hermoso. La modelo de la foto es mi hija Camila.

En la foto inferior muestra el interior de la planta baja del Truly. En primer plano está mi hija Fernanda con su amiga homónima detrás, quien vive en la comunidad del Eco-Truly.

Para más información visite www.yogainbound.org

sábado, abril 08, 2006

Polémica por iglesia de Socoroma


La noticia que a continuación reproduzco es muy emblemática y representativa del proceso de pérdida de la tradición constructiva ancestral de los pueblos del interior y del avanzado deterioro de la identificación de la comunidad Precordillerana con el material Adobe.
Esta noticia fue publicada el 13 de agosto del 2005 en el diario la Estrella de Arica.




El terremoto del pasado 13 de junio no sólo abrió profundas grietas en los muros de la centenaria iglesia de Socoroma, sino también creó una inesperada brecha entre el Obispado y la comunidad de ese pueblo precordillerano.
Todo comenzó cuando llegó a oídos de la autoridad diocesana la intención de los socoromeños de echar abajo el templo (construido en 1883), para levantar en el mismo lugar uno nuevo, pero con bloquetas.
La idea alarmó al obispo Héctor Vargas, ya que esa iglesia está inscrita desde 1988 en el Conservador de Bienes Raíces, a nombre del Obispado, que incluso había solicitado al Consejo de Monumentos Nacionales incorporar el templo al listado de patrimonio nacional.

RECURSO
Por recomendación del propio Consejo de Monumentos, el Obispado presentó un recurso de protección, que entró a tramitación a la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones.
El tribunal acogió la acción legal y el pasado 28 de julio decretó una orden de no innovar, paralizando cualquier intención de intervenir el edificio.
La oposición del obispo está motivada por su deseo de mantener el carácter tradicional de los templos del interior, con sus condiciones arquitectónicas tradicionales.
Sin embargo, los dirigentes de la zona argumentaron que ya no existen allí personas con el conocimiento para fabricar buenos adobes, ni para construir con estos, por lo que no tienen seguridad de que una iglesia construida con esos materiales vaya a ser duradera.
Afirmaron que no iban a usar bloquetas lisas, sino otras con relieve, que simulan piedra, para mantener la imagen tradicional de la iglesia.

ACUERDO
Cristián Heisen, presidente de la Fundación Altiplano, encargada por el Obispado de mantener las iglesias del interior, restó dramatismo a la situación y dijo que ya existe un acuerdo entre este y la comunidad de Socoroma, para construir un templo provisorio donde trasladar los santos y oficiar misa mientras se recupera la iglesia.
Heisen afirmó que la fundación tiene un proyecto de restauración con los materiales originales respaldado por expertos, que se ejecutara cuando se consiga los recursos para ello.
En cuanto al recurso de protección, que aún no se resuelve, lo calificó como una medida de precaución y no un acto dirigido contra la comunidad.

miércoles, marzo 29, 2006

Arquitecto Mexicano en la Región de Tarapacá


En la página web de la Universidad Arturo Prat www.unap.cl se publicó el día 27 de marzo de 2006 la siguiente noticia:


Experto investigará construcciones de adobe

Directo de tierras aztecas llegó el arquitecto Luis Guerrero Baca, quien además de dar charlas a los estudiantes de Arquitectura de la Unap, investigará las construcciones de adobe de la región.
Directo desde México llegó ayer a Iquique el arquitecto y profesor de Arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, Luis Fernando Guerrero Baca, quien realizará en la Universidad Arturo Prat diversas charlas sobre la arquitectura de tierra y la conservación de la arquitectura de adobe.
La importancia de la visita del experto foráneo es que en su segunda semana de estadía viajará a los pueblos del interior para investigar en terreno las edificaciones hechas con adobe y que forman parte de las culturas indígenas de la Primera Región.

IGLESIAS
El experto mexicano informó que una de sus principales preocupaciones será investigar la arquitectura de las iglesias altiplánicas, "ya que resulta muy interesante tratar de resolver el porqué se cayeron estas iglesias después del terremoto del año pasado, siendo que durante muchos años habían soportado otros movimientos telúricos de gran magnitud".

MATERIAL
Si bien es primera vez que Luis Guerrero se encuentra en el norte de Chile, el investigador comentó que el 2004 había estado en la Quinta Región junto a otros expertos en la técnica del adobe.
"En aquella ocasión nos juntamos investigadores de Alemania, Francia y Chile, entre otros, pero lo significativo fue que logramos intercambiar información de las diferentes técnicas utilizadas en la construcción del adobe, ya que es un material que puede utilizarse de diversas forma", indicó.

MODA
De igual forma, Guerrero Baca expresó que a nivel mundial se estaba realizando un redescubrimiento de la utilización del adobe en las construcciones, especialmente en Francia y Alemania.
"En estos países ellos ven con muy buenos ojos la utilización de este material, ya que el adobe tiene espectaculares condiciones antisísmicas, térmicas y acústicas", aseveró.
Finalmente, dijo que al contrario de lo que se podría pensar, "es muy bien valorado en cuanto a su precio y de hecho ya se está utilizando para construir edificaciones para las clases acomodadas".

CURRICULUM

Luis Fernando Guerrero Baca es Arquitecto, Maestro en Restauración Arquitectónica y Doctor en Diseño.
Desde 1987 ha sido Profesor-Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México donde actualmente coordina el Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño. Asimismo, es autor del libro "Arquitectura de tierra en México"; coautor de "Introducción a la arquitectura bioclimática y editor desde 1988 del "Anuario de Estudios de Arquitectura".
Guerrero Baca, además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y Coordinador del Comité Científico de Tierra del ICOMOS Mexicano.

sábado, enero 07, 2006

Maquina Adobera CINVA-Ram



La máquina adobera de la foto superior corresponde un modelo original CINVA-Ram fabricada en Colombia por Metalmec. La encontré en el laboratorio IDIEM de Arica y pertenece a Don Bernardo Aguilera, quien es un Constructor Civil de dilatada trayectoria.

¿Como llegó esta máquina a Arica?

Llegó a principios de los años setenta como parte de un programa de colaboración entre La Junta de Adelanto de Arica y la Institución CINVA de Colombia (Centro Interamericano de la Vivienda), quienes son los creadores de la máquina. Durante los años setenta Constructores Civiles voluntarios viajaban a los pueblos del interior, muchas veces a lomo de mula, para capacitar a los pobladores en la técnica de la construcción con tierra. Una vez desaparecida la Junta de Adelanto el programa se discontinuó y la máquina quedó es desuso por largos años.
Es evidente que si programas como este se hubieran continuado aplicando, los daños por el terremoto de junio del 2005, que afectó a la Región de Tarapacá, hubieran sido mucho menores, ya que las viviendas de adobe habrían resistido mejor el sismo.

Aquí se ve la máquina abierta, en la posición de expulsión del bloque. Los bloques se fabrican de una mezcla controlada de suelo arcilloso, arena y una pequeña dosis de cemento, no superior al 5% en peso. Se necesitan dos personas para fabricar hasta 200 bloques diarios.


La máquina de la foto superior, corresponde a un modelo comercial fabricada en los Estados Unidos. La imagen fue bajada de internet y existen modelos similares en Australia, Tailandia y muchos otros paises.

Aquí se ve otra máquina en plena operación, la fotografía corresponde a un curso de construcción con tierra desarrollado en una Universidad Norteamericana.

Gracias a que Don Bernardo Aguilera me prestó la máquina CINVA-Ram por un tiempo para su estudio, pude desarrollar los planos de fabricación del modelo original, y pretendo fabricar mi propio modelo antes de abril del 2006.

martes, octubre 25, 2005

Ejemplo de Construcción Ecológica en Putre



Este artículo apareció publicado el 25 de octubre de 2005 en www.estrellarica.cl , y es un excelente ejemplo de lo que se puede hacer utilizando tecnologías limpias y sustentables. ERH.

Putre tendrá calefacción solar
Iniciativa pionera espera servir como un ejemplo para que el resto de los habitantes de la zona lo apliquen en sus casas y en emprendimientos turísticos
Un serpentín de cobre bajo el piso temperará las habitaciones.
Una innovación absoluta para Chile está tomando forma en Putre. Se trata del primer sistema de calefacción solar para habitaciones del país, el que equipará al Albergue Ecológico que construyen allí el Centro Social Jurasi, que tiene la aldea ecológica, y la Corporación para el Desarrollo de la Ingeniería de Arica (Coding), como equipo técnico.
La iniciativa tiene como fin recibir turistas y visitantes, aportando así un nuevo ingreso económico a los integrantes del Centro Social, utilizando tecnologías limpias y de bajo impacto ambiental.
El albergue consta de tres habitaciones, cada una con baño privado, sala de comedor-estar y cocina.

MATERIALES
AUTOCTONOS
Una de sus características es que todas están siendo construidas con materiales propios de la zona, como muros de adobe con estructura de madera, sobrecimientos con piedra
blanca canteada, radier y piso sobre una capa de 30 centímetros de piedra pómez que actúa como aislante y techumbre con estructura de madera, termo-aislación y plancha de zinc terminada con paja brava.
Una excepción son los vidrios de las ventanas, que son dobles para minimizar la pérdida de calor.
También cuentan con colectores solares para agua caliente, los que también alimentan el sistema de calefacción. Este está constituido por una red de serpentines de cobre que pasan bajo el piso, y por lo que durante la noche circulará agua caliente, obtenida durante el día con energía solar.

MIGRACIÓN
Según Reinhold Schmidt, gerente de Coding, entre los objetivos del proyecto se encuentran combinar la arquitectura tradicional con elementos nuevos de arquitectura solar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y que la aldea ecológica muestre alternativas reales de desarrollo local sustentable y contribuya a frenar la migración hacía los centros urbanos.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa GATE de la Agencia de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán, la Municipalidad de Putre, la Gobernación de Parinacota y aportes de la comunidad.
El Albergue Ecológico espera convertirse en una real alternativa para los turistas.

¿Que significa Takay?


Takay es un palabra que en Aymara significa Cimientos. Desde hace algunos años que ronda por mi cabeza la idea de desarrollar una actividad productiva relacionada con el Adobe. En un embrionario intento de crear una empresa mi amigo Pablo Hrepich diseñó este logo: